Cuando ejercita sus músculos hace que éstos consuman glucógeno, y los deportistas a menudo acuden a una serie de suplementos post-entreno que permiten volver a que esos músculos recuperen este polisacárido que actúa como reserva energética. Un estudio reciente no obstante lanza una teoría curiosa: la de que tras un entrenamiento otros alimentos -incluyendo la comida rápida- pueden ser perfectamente válidos para lograr "rellenar el depósito" de nuevo de glucógeno.
En International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism explican que el 2% del peso de nuestros músculos estriados es el glucógeno -aunque también se almacena en el hígado, que actúa como una fuente de energía auxiliar-, y que al hacer ejercicio esas reservas se van reduciendo. Si queremos contar con esas reservas de nuevo, lo mejor es hacerlo nada más terminar de ejercitarnos, y comernos una buena hamburguesa no es tan mala idea.
Una vez al año...
Si no nos alimentamos después del entrenamiento nuestros músculos acaban buscando su fuente de energía en otros lados, algo que hace que la estructura corporal se debilite y que el sistema inmune se estrese. Los hidratos de carbono son la fuente principal de glucógeno, y por eso muchos atletas ingieren alimentos ricos en esos hidratos antes de las pruebas, pero esa opción también es adecuada tras el ejercicio.

En ese estudio los investigadores analizaron el efecto de suplementos de glucógeno por un lado y el efecto de la comida rápida tras realizar ciertas sesiones de ejercicio. Tras esas sesiones a la mitad se les dieron pasteles, patatas rebozadas y zumo de naranja, y dos horas se alimentaron con una hamburguesa, unas patatas fritas y un refresco. La otra mitad ingirió Gatorade y barritas energéticas en ambas sesiones de comidas tras el ejercicio.
Los investigadores tomaron muestras de tejido muscular y realizaron análisis de sangre y detectaron que tras pasar cuatro horas, con la digestión ya completada, los resultados eran básicamente los mismos sin importar qué habían comido estos atletas. Cuidado, no obstante, porque la comida rápida también puede incluir componentes nutricionales que puede ralentizar ese suministro de glucógeno, como la fibra o las grasas. En las conclusiones los investigadores dejan claro que la recomendación no es la de ingerir comida rápida tras el ejercicio, pero esos resultados demuestran que de cuando en cuando, y si os apetece, parece que el impacto no es en absoluto negativo.
Vía | PopSci
En Vitónica | Así utiliza tu cuerpo los hidratos de carbono en el ejercicio
Ver 51 comentarios
51 comentarios
riaco
Es interesante pero...¿esto va aquí?
Escapology
Si el problema de la hamburguesa no es la hamburguesa, es que la gente las suele acompañar con refrescos y patatas fritas.
Una buena hamburguesa es sana, ya que no deja de ser pan, carne y verduras. Eso si, tampoco hay que abusar de las salsas.
elcomentarista
Esto debería ir en xatakaciencia.
ae123
@javipas, estaría bueno que les sugieras a tus compañeros editores y a WSL que incluyesen la palabra ciencia en el lema de Xataka, porque cada vez les apetece publicar entradas que no vienen al caso con tecnología. O al menos etiquetenlos como temas RANDOM.
Vamos, sé que tu puedes ¬¬
PD: Eso se sabía desde el principio, si uno no come los suficientes carbohidratos, el cuerpo se descompensa peligrosamente. Salvo a los tercos veganos, claro.
jonkariu
Para mi la conclusión que se da no es la correcta. La conclusión es, que efectivamente, los suplementos energéticos y bebidas hacen lo mismo que la comida, pero ahorrándote toda la "grasa mala".
Si es interesante, bienvenido sea el tema, pero por lo menos que se trate con rigurosidad y se explique más en detalle. Estoy seguro que el estudio era bastante más complicado de lo que parece tras leer este artículo.
ANXO
Lo mejor después de hacer deporte es ...ducharse, porque si no hueles a tigre, luego ya si tal te comes la hamburguesa o un plato de tallarines si tal, pero lo primero es lo primero.
nada
El titular dice una cosa, que es lo mejor...
y empiezas a leer y dice que "también es válido" aplicarlo con la comida basura.
De "lo mejor" a "incluyendo la comida rápida"...anda que no va na.
Por cierto, "comida rápida", ¿también se aplica a la pasta, a las pizzas, a un burrito, a unos nachos?
La hamburguesa con patatas fritas, y refresco "lo que come casi todo el que come hamburguesa", dudo que sea "lo mejor".
ehe
Que no haya diferencia en las muestras de musculo y sangre no es equivalente a que la comida rápida no tenga un impacto negativo.
Tampoco en lo mismo comida rápida que una hamburguesa (si esta la preparamos en casa al completo por ejemplo).
También depende del objetivo del deportista, para alguien que quiere ganar masa muscular, recuperar rápido para la próxima sesión. Para el que quiere estar bien físicamente a largo plazo el consumir alto porcentaje no es muy recomendable.
Un saludo xatakatodo
Alexd20
Por un momento pensé que estaba en Vitónica, luego no se extrañen si los usuarios dejan de visitar con frecuencia el blog.
orayo
Esto es como el estudio contra la resaca. Ayuda mucho antes de irse a dormir tomar cualquier cosa, bebida o comida. No hace falta que sea nada especial, cualquier cosa vale.
Este estudio lo que demuestra es que es una gilipollez gastarse más dinero en alimentos o productos supuestamente específicos. Basta cocinarse algo rico y sano en casa.