Chris Cocalis, uno de los pioneros del surgimiento del BMX y el mountain bike en Estados Unidos en la década de los ochenta, fundó la marca Pivot en 2007. En esa década empezó a crear sus propias bicicletas, cansado de romper frecuentemente las que compraba de otras marcas. Primero con la firma Titus y ya en los 2000 con Pivot Cycles.
Hoy en día la marca Pivot es muy reconocida en el mercado norteamericano, sobre todo con el modelo que presenta y que hemos podido probar en primicia en Solo Bici para conquistar también el mercado europeo: la Switchblade.
Pivot Switchblade 2024: doble ligera para senderos técnicos

160 / 142 mm y 29", cercana a los 14 kg de peso.
La Pivot Switchblade es una bicicleta de montaña de doble suspensión en carbono con un recorrido delantero de 160 mm y 142 mm en la trasera. Cuenta con ruedas de 29 pulgadas delante y detrás, aunque ofrece la posibilidad de montar una rueda trasera de 27,5” con tan sólo un pequeño ajuste en el link del basculante, para transformarla en una ágil y radical Mullet.
Con un peso cercano de los 14 kg (variando según tallas), la bici da una sensación de ligereza y control únicas que la convierten en una bicicleta divertida. Además, su rigidez se ha optimizado con un diseño de cuadro concreto y con un entrelazado de fibras de carbono diferente por cada talla y modelo.

De serie con ruedas de 29", pero con la posibilidad de instalar una de 27,5" en el eje trasero.
No es una bici a la que se le hayan aplicado cambios estéticos muy notorios con respecto a la generación previa. El cambio más destacado atañe a las dimensiones del cuadro. Y no hablamos de geometría, sino del grosor de los tubos de carbono. Éstos se han optimizado y se han podido adelgazar para poder mantener el peso lo más liviano posible. Con ello, Pivot ha conseguido mantener una bicicleta de largo recorrido de suspensión con un valor en báscula competitivo, algo difícil de conseguir siempre en este segmento y modalidad.
SUSPENSIÓN DE DOBLE BIELETA, ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE?

Suspensión DWLink de doble bieleta.
Con el sistema bautizado como DWlink, la Switchblade no se comprime como cualquier bicicleta típica. La vaina va ligada a la parte baja del cuadro y el recorrido de la rueda trasera al comprimirse será una circunferencia del radio de la distancia de esa vaina. Se consigue variar ese recorrido de una primera extensión de la rueda hacia “atrás”, con una circunferencia posterior de un radio variante. Esto significa que al pasar por un obstáculo, la rueda es capaz de sobrepasar con una suavidad y eficiencia mejor a la del monopivote más simple.
El amortiguador, por otra parte, se posiciona verticalmente, que permite mejorar la rigidez del cuadro junto a la reducción de peso y aumento del espacio en el triángulo delantero para llevar un portabidón de 750 ml.

Vainas de longitud específica para cada talla.
Otro aspecto del diseño que influye en el funcionamiento de la Switchblade es el grosor de las bieletas o ‘links’ del cuadro. Con su sobredimensionado se ha conseguido una rigidez de la parte trasera sorprendente. Incluso excesiva dependiendo del manejo o el estilo de conducción.
Tampoco hay que olvidar los tornillos de anclaje bajo el tubo superior para instalar un soporte exterior diseñado junto a Topeak y llamado Pivot Dock Tool, para llevar una mutiherramienta y repuestos como una bombona de CO2.
GEOMETRÍA AJUSTABLE DE DOS POSICIONES

Dirección más lanzada y base más amplia, que se traduce en mayor capacidad de gestión de descensos técnicos.
En general, Pivot ha seguido la tendencia de alargar la bicicleta, abrir el ángulo de dirección y hacer los cuadros algo más altos. El reach o alcance del cuadro, por ejemplo, se ha alargado 5 mm en todas las tallas. La distancia entre ejes o batalla ha aumentado algo más, 30 mm en todas las tallas. Ahora la talla M tiene una distancia entre ejes de 1.223 mm, mientras que el modelo relevado quedaba en 1.192 mm. Por su parte, el ángulo del tubo de sillín se mantiene en 76º, algo conservador viendo la tendencia de muchas otras marcas, mientras que el de la dirección se ha abierto a 65,2º (posición baja).
También han apostado por vainas de una longitud específica para cada talla. Significa, en la práctica que cada ciclista, independientemente de si lleva una XS o una XL, va a tener un ratio parecido entre el triángulo delantero y el trasero. En los senderos, la sensación de las dos bicicletas va a ser parecida para todos los usuarios independientemente de la talla escogida.
El esquema de geometría se puede variar al gusto del usuario gracias a un flip chip o pieza excéntrica situada en el punto de giro que une el tirante con la bieleta superior. Así, el ángulo de la dirección y del tubo del sillín puedes reducirse o aumentarse en 0,5º, o las vainas alargarse o acotarse en 2 mm.

Ubicación del flip chip de la geometría en la parte superior de la bieleta, con posición High (pedaleo) y Low (descenso).
El último detalle referente a la geometría, pero no menos importante, es la distancia de inserción de la tija telescópica en el cuadro. Esto permite el uso de modelos de largo recorrido. Este va a depender de la talla de la bicicleta, siendo la L y XL las que podrán llevar la bicicleta con más recorrido (200 mm de tija de sillín).
PRIMERAS SENSACIONES

Una doble suspensión cómoda y ligera subiendo con mucho aplomo en descensos.
La nueva Switchblade es una de las MTB de doble suspensión más polivalentes que he probado. Su equilibrio entre peso y recorrido ofrecido es sobresaliente. Aporta una sensación de ligereza que se agradece mucho subiendo. Parece que vaya flotando por el camino sea cual sea la inclinación, con poca necesidad de esfuerzo para moverla de lado a lado.
Pedaleando también notamos las mejoras aplicadas en el cuadro, con una reactividad al levantarnos muy agradable, para sacar esos metros extra a tus compañeros en los cambios de ritmo. Y en bajadas lee muy bien el terreno para poder arriesgarse con ella.

Pide un manejo preciso y depurado, con una trasera muy rígida que te exigirá a nivel físico.
Pero tengo que acabar puntualizando un aspecto a mi parecer negativo. Y es que se nota un exceso de rigidez en el basculante. Puede generar un cansancio extra al ser menos permisiva en terrenos muy técnicos o irregulares. Es una cuestión de tacto y sensaciones, que a algunos riders más experimentados les puede gustar y a otros que demandan absorción plena de la suspensión les puede incomodar o incluso descontrolar.
PRECIOS Y MONTAJES

Montajes desde 6.600 €, todos en carbono y dos opciones de color azul o negro.
Pivot ofrece hasta 7 versiones de montaje para la Pivot Switchblade 2024. El primer precio es de 6.599 €, llegando hasta los 11.999 € en el tope de la gama.
También hay dos opciones de color disponible: el azul claro identificativo de los modelos de la marca y un negro clásico para aquellos que prefieren pasar más desapercibidos.

Modelo Talon. Edición limitada a 300 unidades.
Como edición especial, Pivot también ha lanzado una edición especial TALON, con estética y colores retro de los años 90. Este último color solo está disponible en el montaje Team XTR (9.699 €) y solo se fabricarán 300 unidades en todo el mundo.