En el reino de los cuentos, hay historias que nos enseñan lecciones valiosas, y «El ratón y el destino del Rey mentiroso» es una de ellas. Este fascinante relato nos sumerge en una aventura llena de intriga y sorpresa, donde los pequeños lectores aprenderán sobre la importancia de la honestidad, la gratitud y la justicia. En esta historia, un rey se pierde en el bosque y un ratón lo ayuda a encontrar el camino de regreso. Sin embargo, la promesa no cumplida del rey desencadena una serie de eventos inesperados que cambiarán el destino de ambos personajes. Invita a tus hijos a descubrir cómo la verdad siempre sale a la luz y cómo las acciones justas son recompensadas. ¡Acompáñanos en esta emocionante travesía y descubre el verdadero valor de la integridad!
El ratón y el destino del rey mentiroso
Hace mucho, muchísimo tiempo, había un rey que paseando por el reino se perdió en el bosque y sintió un miedo terrible. En eso, apareció un ratón, y el rey le dijo:
– Criatura, soy dueño y señor de todas estas tierras, y has de ayudarme cuanto antes. Indícame la dirección al castillo y veré que tu gesto sea bien recompensado.
El ratón accedió de buena gana. Llevó al rey hasta las afueras del bosque y le dijo:
– Mi señor, siga por este sendero y llegará al castillo en un santiamén.
Entonces, el rey le dijo al ratón:
– Estoy tan agradecido, que te daré la mitad de todo cuanto poseo. Dalo por hecho.
Se marchó a toda prisa y pudo llegar castillo. Tras esto, el rey se olvidó del ratón, y los días pasaron. Una buena mañana, cuando se encontraba tomando el sol en su terraza, llegó un paje y le habló así:
– Mi señor, hay un ratón llamando a la puerta y exige verle de inmediato, pues quiere cobrar lo prometido y no tiene intenciones de marcharse.
El rey se puso de pie en un salto, y le dijo al paje:
– ¿Cómo se atreve esa miserable criatura a exigirme algo? ¿Acaso no sabe que soy el mismísimo rey? Anda y dile que estoy fuera, y que tardaré tres días en llegar al palacio.
El paje hizo lo que ordenó el rey y fue donde el ratón, pero este contestó lo siguiente:
– Está bien. No tengo problema alguno en esperar a su majestad tarde lo que tarde. Me tumbaré aquí en este rincón, pues no es mi intención molestar de más.

El ratón se quedó a un costado de la entrada del castillo, y allí permaneció durante tres días y tres noches. En todo ese tiempo, el rey lo observaba desde su balcón, y a la noche, apenas podía dormir pensando en el asunto.
Al tercer día, el ratón llamó al paje.
– ¿Ha llegado ya su majestad? – preguntó el ratón – hágale saber de mi presencia, pues es justo mantener una promesa, y se ha de pagar lo que es debido.
El paje encontró al rey dando zancadas nerviosamente de un lado al otro de la alcoba, y le dijo:
– Mi señor, el ratón ha vuelto a preguntar por usted. Desea saber si ya se encuentra disponible.
Pero el rey no dijo nada y se quedó pensando. Al cabo de un rato, le habló al paje:
– Ve donde ese animal impertinente y dile que he muerto. Así no tendrá otra que largarse con las manos vacías.
El ratón escuchó la noticia con profunda tristeza, y regresó al bosque por donde mismo había venido. Unos días más tarde, tumbado sobre un árbol, pensó de esta manera:
– ¡Que dios se apiade de mí! El otro día marché tan rápido que no tuve tiempo de presentar mis condolencias a la familia del rey. Regresaré otra vez y haré las cosas como han de hacerse.
Partió inmediatamente el animal y no tardó mucho en llegar a las puertas del palacio. Llamó dos veces y nadie contestó. Luego se subió a un árbol, y desde allí vio al rey descansando tranquilamente en el jardín.
– ¡Ay! El rey muerto camina otra vez en este mundo – dijo el ratón horrorizado – esto es obra del diablo, y todos lo deben saber.
A continuación, el ratón echó a correr y cada vez que se topaba con alguien, le decía:
– El diablo camina en este mundo y lleva la forma del rey. ¡La desgracia no se hará esperar!
Los habitantes del reino sintieron miedo, pero como no sabían qué hacer, le preguntaron al ratón, y este les dijo así:
– Pobre del que le mire o le hable, pues arderá en el fuego para siempre.
Sucedió que nadie se atrevió entonces a mirar al rey, y mucho menos hablarle; y cuando este quiso decirle al paje que trajera su caballo, el paje siguió de largo como si con él no fuera. Luego fue donde los guardias y ordenó que detuvieran al paje, pero los guardias ni siquiera lo miraron.
Entonces el rey se volvió un ser moribundo, y como todos lo rechazaban, caminó de un lado al otro del reino sin remedio hasta el fin de sus días. El ratón fue coronado dueño y señor del reino, y fue noble y justo durante su largo reinado.

FIN
Moraleja y valores del cuento: La verdad del Ratón y el destino del Rey mentiroso
La moraleja de «El Rey Mentiroso y el Ratón» subraya la importancia fundamental de la honestidad y el cumplimiento de las promesas. A través de las acciones del rey y el ratón, los niños aprenden que las mentiras y el engaño no solo son incorrectos, sino que pueden tener consecuencias graves y duraderas. El rey, al no cumplir su promesa al ratón y mentir repetidamente, pierde la confianza y el respeto de su pueblo, así como su posición de poder. Esta historia demuestra que actuar con deshonestidad puede resultar en la pérdida de relaciones valiosas y del bienestar personal. Finalmente, el rey se enfrenta a su soledad y desesperación, mientras que el ratón, con su integridad y justicia, se gana el respeto y la lealtad del reino. Este cuento enseña que ser honesto y cumplir con lo prometido no solo es lo correcto, sino que también trae consigo recompensas duraderas y relaciones de confianza.
Valores Representados: La verdad del Ratón y el destino del Rey Mentiroso
Honestidad:
La historia enfatiza la importancia de ser veraz y cumplir con las promesas hechas. Los niños aprenden que mentir puede llevar a situaciones complicadas y perjudiciales. La honestidad es un valor fundamental para construir relaciones de confianza y respeto.
Gratitud:
El cuento muestra la necesidad de agradecer y reconocer la ayuda recibida. El rey, al no cumplir su promesa de gratitud al ratón, demuestra ingratitud, lo que le lleva a perder la estima y el apoyo de los demás. La gratitud fortalece las relaciones y fomenta un ambiente de cooperación y apoyo mutuo.
Justicia:
El ratón, al enfrentarse a la injusticia del rey, muestra que actuar de manera justa y equitativa es crucial. Al final, el ratón es recompensado por su justicia, mientras que el rey sufre por su falta de integridad. La justicia es vital para mantener la armonía y la equidad en cualquier comunidad.
Integridad:
La integridad implica mantener la rectitud y la ética en las acciones. El ratón, con su comportamiento íntegro y noble, se convierte en un líder respetado. La integridad es esencial para ser una persona confiable y respetada en cualquier situación.
Actividades para hacer con el cuento
Actividad 1: El Árbol de la Honestidad
Materiales:
- Papel grande o una pizarra
- Tarjetas de colores
- Rotuladores
Instrucciones:
- Dibuja un gran árbol en el papel o pizarra, representando el «Árbol de la Honestidad».
- Pide a los niños que piensen en una situación en la que ser honestos fue importante o en la que les hubiera gustado ser más honestos.
- Cada niño escribirá o dibujará su situación en una tarjeta de color.
- Las tarjetas se pegarán en las ramas del árbol, creando un «árbol» de ejemplos de honestidad.
- Reflexiona con los niños sobre cómo la honestidad puede fortalecer nuestras relaciones y nuestra comunidad, usando las situaciones del árbol como ejemplos.
Actividad 2: El Rey y el Ratón en Teatro
Materiales:
- Guión del cuento (puede ser simplificado)
- Disfraces sencillos (coronas, orejas de ratón, etc.)
Instrucciones:
- Divide a los niños en pequeños grupos y asígnales personajes del cuento.
- Distribuye el guión simplificado y permite que los niños practiquen sus partes.
- Realiza una pequeña obra de teatro donde los niños representen el cuento.
- Al final de la representación, discutan cómo se sintieron en sus roles y qué aprendieron sobre la honestidad y la justicia.
- Pregunta a los niños cómo creen que se siente alguien que es mentido y cómo podrían actuar de manera más justa en sus propias vidas.
Estas actividades no solo refuerzan los valores aprendidos en el cuento, sino que también fomentan la creatividad, la empatía y el trabajo en equipo.
Preguntas de comprensión lectora
- ¿Qué pidió el rey al ratón cuando se perdió en el bosque?
- ¿Qué le prometió el rey al ratón por su ayuda?
- ¿Cómo respondió el ratón cuando el paje le dijo que el rey estaba fuera del castillo?
- ¿Qué hizo el ratón cuando escuchó que el rey había «muerto»?
- ¿Qué aprendió el rey al final de la historia?
Estas preguntas ayudarán a los niños a reflexionar sobre el cuento y a reforzar su comprensión lectora.
La verdad del Ratón y el destino del Rey Mentiroso. Cuentos con valores para niños #cuentos #cuentosinfantiles #cuentosparaniños Compartir en X© 2024 ▷ Educapeques ➡➤ [ La verdad del Ratón y el destino del Rey Mentiroso ] Cuentos infantiles ✏️ César Manuel Cuervo | 👨🎓Cuentacuentos @educapeques

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas