El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, este martes, en la Casa América en Madrid, conversando con Rafa Navarro, cofundador de Insomnia y editor Disruptores.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, este martes, en la Casa América en Madrid, conversando con Rafa Navarro, cofundador de Insomnia y editor Disruptores. Rodrigo Mínguez

Wake Up Spain (2025)

López Miras quiere "posicionar a Murcia en el hub de la industria de Defensa" a través del programa pionero Caetra

El presidente autonómico ha subrayado que 2 de cada 10 empresas que se crean en España con base tecnológica están en la comunidad murciana. 

Más información: Felipe VI inaugura junto al comisario de Defensa de la UE el 'Wake Up, Spain!' del X aniversario de 'El Español'

Publicada
Actualizada

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, considera que uno de los objetivos prioritarios de esta legislatura será "posicionar a Murcia en el hub de la industria de Defensa", a través de Caetra: un programa pionero del Ejecutivo autonómico que impulsa tecnologías duales de uso civil y militar que incluso son válidas para la reconstrucción de territorios afectados por conflictos bélicos o por catástrofes naturales. Así lo ha indicando en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores.

"Apostar por la industria de Defensa es garantizar la seguridad, la libertad y los principios democráticos", según ha defendido López Miras, durante su participación en este foro con proyección internacional, inaugurado por el Rey Felipe VI en la Casa América de Madrid, y donde el presidente murciano ha mantenido una conversación con Rafa Navarro, cofundador de Insomnia y editor de Disruptores.

"Foros como este son fundamentales para que se sepa qué es lo que estamos haciendo en las regiones que conformamos este proyecto común que es España y en la Región de Murcia, ya en el año 2022, nos adelantamos porque creíamos que teníamos en la industria de Defensa una oportunidad para nuestra comunidad autónoma que cuenta con la sede de la Academia General del Aire, con Navantia, y el Arsenal Militar de Cartagena". De hecho, CAETRA ya suma 130 empresas asociadas y el Ejecutivo murciano trabaja para certificarlas con la OTAN.

"En el contexto geopolítico actual, la Unión Europea tiene que defenderse, apostar por el rearme y apostar por la industria de Defensa es apostar por la seguridad", tal y como ha apuntado el presidente murciano, buen conocedor de las prioridades que hay en la agenda de Bruselas, después de haber sido nombrado ponente de la primera Estrategia Industrial de Defensa Europea: la hoja de ruta de inversiones industriales y tecnológicas para mejorar las capacidades militares de la UE. 

24. Conversación con Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia

La intervención de López Miras la han seguido con interés por directivos de Naturgy: una multinacional de la electricidad y el gas, con perfil innovador y sostenible dentro del sector energético.

El presidente murciano ha recalcado dos premias a seguir en la hoja de ruta del rearme que debe poner en marcha cada país integrante de la UE, al margen de destinar el 2% de su PIB a ese capítulo, a la vista del conflicto bélico que Rusia mantiene con Ucrania. "La Comisión Europea tiene que destinar fondos propios a este sector, no se puede detraer dinero de los fondos de cohesión". "Podemos conseguir una industria fuerte en materia de Defensa en torno a nuestras empresas, a nuestras pymes y a nuestros autónomos que ofrecen servicios auxiliares".

Rafa Navarro, cofundador de Insomnia y editor de Disruptores, se ha interesado por las aplicaciones que tienen las tecnologías duales que impulsan las 130 empresas vinculadas a Caetra y López Miras le ha puesto dos ejemplos. El primero, vinculado con la visita que realizaron 30 alcaldes de Ucrania, a la Región de Murcia, para la reconstrucción de sus ciudades. Y el segundo, relacionado con la DANA: "Una empresa de este programa ha estado valorando el estado de los terrenos en Valencia".

En el horizonte, de este programa pionero a nivel estatal, ya hay más objetivos como desarrollar "un hub de aplicaciones que trabaje con datos satelitales y con la industria aeroespacial". López Miras sostiene que la apuesta del Ejecutivo regional, por Caetra, debe llevar a la Región de Murcia a "posicionarnos en Europa como un referente".

Las buenas expectativas que el presidente autonómico ha expuesto en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, vienen avaladas por datos objetivos, como el hecho de que siendo una comunidad uniprovincial, "cuente con tres universidades, la Universidad de Murcia, la UCAM y la Politécnica de Cartagena que ayudan a tener un ecosistema innovador", "atesora la población más joven de todo el país" y "2 de cada 10 empresas de base tecnología que se crean en España, lo hacen en Murcia".

Lo que ha llevado a Rafa Navarro, experto en I+D+i, a lanzar otro dato  de calado: "La apuesta por la digitalización está beneficiando a las comunidades porque es una economía más diseminada y en la Región de Murcia se han creado 2.000 empleos en los dos últimos años".

Tal apunte ha llevado a López Miras ha recordar que su Ejecutivo autonómico, también ha "apostado" por crear la Agencia Digital de la Región de Murcia en la que se invertirán 600 millones de euros hasta 2027, "para potenciar el ecosistema tecnológico murciano y atraer a grandes empresas innovadoras". La huerta del Segura se digitaliza.