El Festival de Cine y Derechos Humanos pondrá el foco en lo social y el medio ambiente
Del 9 al 13 de diciembre
Su 21ª edición ofrecerá una propuesta centrada en el negocio de las guerras y la falsa transición ecológica con proyecciones en el cine Maldà

Un fotograma de la película 'Calladita'
El Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona en su 21ª edición, que se celebrará del 9 al 13 de diciembre en el Cine Maldà (calle Pi, 5), proyectará una amplia variedad de películas –largometrajes, cortometrajes, documentales y animación– de una veintena de países, entre ellos Canadá, Grecia, Turquía, Egipto, Estados Unidos, etc., así como una selección de producciones españolas y catalanas. Con una propuesta centrada en los derechos humanos, el festival ofrecerá hasta cuatro sesiones diarias, con taquilla inversa.
En palabras de su director, Toni Navarro, este año el festival se centrará en “temas candentes como la crisis de la vivienda, la precarización del trabajo, el negocio de las guerras y la falsa transición ecológica”, que se reflejan en muchos de los títulos seleccionados. Entre ellos se encuentran documentales como Essencials, de Raquel Bonell Barrachinam, que denuncia la privatización de los servicios sanitarios, y Casa Bloc, rehabilitación de una idea, de Patricia Tamayo y Albert Badi, que analiza el caso del primer edificio de vivienda social en España, un proyecto que, 90 años después, no ha cumplido su propósito original.
Fotograma del documental 'Ropa sucia'
El festival se adentra en los desafíos medioambientales con Ropa Sucia, de Félix Zurita de Higes, que aborda las consecuencias de la moda rápida; y en los efectos de los conflictos bélicos, con Vimos el fuego, una producción de Médicos Sin Fronteras que narra la huida de una madre y sus hijos en Mozambique tras un ataque a su aldea.
El festival en su última edición
También se proyectarán trabajos que visibilizan abusos de derechos humanos en otros contextos, como Laietana, 43. El cau de la Bestia, de Jaume Domènech, que denuncia las torturas en la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, o Calladita, de Miguel Faus, que retrata la realidad de una trabajadora doméstica sin contrato en España.
Los cinefórums serán una de las características más destacadas de esta edición. Diversos cineastas estarán presentes en las proyecciones para dialogar con el público. El festival culminará con la entrega de premios a las mejores producciones exhibidas en categorías como Mejor Largometraje, Mejor Cortometraje de Ficción o Mejor Documental.