PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

Cómo adentrarse en dos mil años de aventuras a lo largo de los casi 8.000 kilómetros que unen a Europa con la fascinante China

La historiadora vitoriana Eva Tobalina detalla en 'Los caminos de la Seda' los vínculos económicos, culturales y políticos generados entre Occidente y Oriente. "Hay un hambre auténtica de conocimiento histórico porque vivimos tiempos de tribulación", apunta en la presentación del volumen editado por 'La Esfera de los Libros'

La historiadora y profesora Eva Tobalina durante la presentación de su nuevo libro en Vitoria.
La historiadora y profesora Eva Tobalina durante la presentación de su nuevo libro en Vitoria.Paulino OribeARABA PRESS
Actualizado

No hay aventura que recorra 2.000 años de historia por dos mundos unidos por 8.000 kilómetros sin un poco de esfuerzo. Y Eva Tobalina lo advierte a sus lectores para que caminen por desiertos, penetren por zocos medievales y se asomen a los puertos del Índico. Sin moverse de casa. Tobalina propone en 'Los caminos de la Seda' (La Esfera de los Libros) un viaje que soñaron emperadores, déspotas y generales. Que hicieron realidad miles de pequeños comerciantes y del que fueron protagonistas personajes míticos como Alejandro Magno o Marco Polo. "Hay un hambre auténtica de conocimiento histórico por mayores y jóvenes porque viviemos tiempos de tribulación", apunta sonriente Tobalina, con un volumen de su libro entre las manos.

'Los caminos de la Seda' arrancan con una nota en la que Tobalina busca la complicidad del lector para que avance en la lectura cuando le "abrumen" los protagonistas y los lugares que muy pronto se convertirán en sus más fieles acompañantes. Un pequeño esfuerzo que empujará a la imaginación para viajar con Alejandro Magno hasta el río Indo. Alistarse con las legiones romanas para derrotar al Imperio parto y recorrer con el emperador Wu el norte de China para construir la Gran Muralla. Escenarios de ensueño que transitan por el interior de Asia hasta llegar a Europa pero que también navegan por el Índico hasta las costas de África para saltar a Grecia por el Mediterráneo.

Historiadora formada en Pamplona y Bolonia, la vitoriana Eva Tobalina debuta con un ensayo histórico que transforma en aventura acontecimientos extraordinarios que explican la realidad actual. "China y Occidente se han buscado, encontrado y relacionado desde hace 2.000 años. China producía mercancías de lujo y Occidente las compraba. Nunca han sido relaciones conflictivas salvo quizá algunos pequeños encontronazos con la llegada de españoles y portugueses", constata Tobalina.

La escritora aclara cuándo y cómo surgió el concepto de 'Ruta de la Seda', una expresión inabarcable. La tensión geopolítica -ahora especialmente activa con la victoria de Donald Trump- relega el desarrollo cultural, social y económico que durante miles de años garantizó la interacción entre Oriente y Occidente. Ideas y valores de dos potencias que viajaban junto a objetos valiosos y otros más vulgares.

"La inmensa mayoría de mercaderes hacían una pequeña porción del camino con mercancías de lujo y con productos baratos", constata Tobalina que subraya la importancia de los millones de compraventas de productos básicos, incluso alimentos, que se producían en este enorme recorrido. Una realidad compleja y cambiante que conocieron de primera mano embajadores como el enviado por Roma en el siglo II, monjes y frailes y comerciantes como Marco Polo. El 'Libro de las Maravillas del Mundo' editado en 1289 despertó la curiosidad de nobles y plebeyos y elevó a su autor por encima del resto de los viajeros que llegaron hasta Catay (el norte de China)

"Marco Polo tuvo un talento extraordinario a la hora de presentar Oriente que mezcla fantasía y realidad y es capaz de aportar cosas que vio personalmente con leyendas que atisbó a entrever. Fue un libro que fascinó a la generación de su época", explica Tobalina que con 'Los caminos de la Seda' arranca con fuerza su carrera literaria. Antes, y casi de casualidad, Tobalina ya se ha hecho un hueco entre los nuevos amantes de la historia con conferencias en Youtube sobre los sumerios que acumulan más de 3,7 millones de visualizaciones.