AMD no nos tenía acostumbrados a demasiados excesos en los últimos tiempos: su foco, nos decían con sus últimos lanzamientos, era el de los gamers que no podían invertir demasiado dinero a la hora de actualizar sus equipos. Buenas prestaciones a precios moderados, nos decían con sus distintas propuestas.
Eso ha cambiado radicalmente con el anuncio de hoy: las AMD Radeon Pro Duo es, como su propio nombre indica, una tarjeta que en realidad encierra dos. Este fabricante ya nos prometió su lanzamiento hace casi un año, y ha aprovechado un buen momento y una buena tendencia para sacar al mercado esta bestia: es ideal, dicen, para exprimir lo que ofrece la realidad virtual.
Especificaciones y precio de altos vuelos
Como indican en AnandTech, esta gráfica dedicada es básicamente equivalente a unir dos AMD Radeon R9 Fury X en un solo paquete. Se mantiene la arquitectura Fiji y el proceso de fabricación de 28 nanos y salvo en la frecuencia de trabajo de las GPUs (1000 MHz como máximo frente a los 1050 MHz de las Fury X) contamos con todo doblado, incluida esa memoria que ahora llega a los 8 GB.

Una de las peculiaridades de la tarjeta es la necesidad de conectar nada menos que 3 conectores de 8 pines PCIe a la fuente de alimentación, algo que situaría su consumo máximo en unos increíbles 525W. Sin embargo AMD ha hecho uso de un circuito de refrigeración líquida interno que alivia ese factor, ya que según el fabricante el consumo no subirá de los 350W.
Los responsables de AMD quieren ir un poco más allá también en el terreno de la realidad virtual, y dirigen esta gráfica no ya a usuarios de las inminentes gafas de realidad virtual de Oculus o HTC, sino a los creadores de contenido de RV, algo que la sitúa en el terreno profesional que hasta ahora cubrían las FirePro.

Eso tiene sentido: la tarjeta excede los requisitos impuestos por las Oculus Rift, así que parece adecuada para desarrolladores que necesiten más margen de maniobra a la hora de experimentar y crear nuevas experiencias virtuales.
Eso tendrá un precio, y no será bajo: 1.499 dólares la ponen muy por encima de las posibilidades de la mayoría de los usuarios, e incluso combinar dos Fury X podría ser más interesante para el usuario final... o el creador de esas futuras sorpresas que nos promete la realidad virtual.
Vía | AnandTech
Ver 20 comentarios
20 comentarios
coolchicken
Eh... o sea es como montarte un crossfire pero que viene ya montado y que vale casi mas pasta, y eso que iberdrola subvenciona parte de la tarjeta porque la vas a pagar luego en la factura de la luz cada vez que la uses... eso si, si lo haces en invierno, eso que te ahorras de calefacción, esta es la gran apuesta de amd contra nvidia?
atonic7
Con ese dinero tengo para una titan y me sobra para unas vacaciones.
DrKrFfXx
Nada. Toca esperar Polaris y Pascal.
Esta potencia ya estaba disponible.
armadamaister
Esto va a hacer que bajen las 980 de Nvidia pronto?
nachomartr
Hasta que salgan las Polaris con HBM2 me quedo con una Radeon R9 390 de 350€
arturo_0112490
"Una de las peculiaridades de la tarjeta es la necesidad de conectar nada menos que 3 conectores de 8 pines PCIe a la fuente de alimentación, algo que situaría su consumo máximo en unos increíbles 525W. Sin embargo AMD ha hecho uso de un circuito de refrigeración líquida interno que alivia ese factor, ya que según el fabricante el consumo no subirá de los 350W."
No entiendo de qué manera puede afectar al consumo eléctrico de la circuitería el poner un sistema de refrigeración líquida.
franz.richtermeier.3
Pues voy a pillarla, tenía la 295x2 Ares III, la vendí por consumo y tal y esta me va costar lo mismo que me costó la de Asus. con 200W menos de consumo, genial.
totomo
La superioridad de Samsung no tiene límites